Autores
Jinha Mauren Botina Mora
Diego Fernando David Guerrero
Carlos Andrés Pantoja Ruano
ISBN: 978-628-7585-02-7
E-ISBN: 978-628-7585-03-4
DOI: 10.15658/CESMAG22.07010102
Formato: Digital Año: 2022 Páginas: 121
$ 10.000
Autores
Jinha Mauren Botina Mora
Diego Fernando David Guerrero
Carlos Andrés Pantoja Ruano
ISBN: 978-628-7585-02-7
E-ISBN: 978-628-7585-03-4
DOI: 10.15658/CESMAG22.07010102
Formato: Digital Año: 2022 Páginas: 121
La informalidad en la que trabajan la mayoría de las PYMES en el sector turismo es una de las principales limitantes para la gestión efectiva de la actividad turística en las regiones, ya que obstaculiza la productividad y competitividad en un mercado que exige cambios rápidos, con un crecimiento y evolución vertiginosa. Muchas pueden ser las perspectivas para lograr la reactivación y sostenibilidad de las PYMES turísticas dependiendo de su contexto, inventario turístico y entorno. Sin embargo, si se quiere lograr resultados positivos y mantener un mercado satisfecho no se puede continuar pensando en que la solución proviene de lo externo, por el contrario, es fundamental iniciar por la organización interna de las PYMES, es decir, se hace indispensable ordenar en primera instancia “ la casa de los anfitriones para recibir a los visitantes” y esto es posible cuando se formaliza una pyme en su aspecto legal, pero sobre todo en su metodología que le permita planear, organizar, dirigir y controlar de manera eficiente y eficaz sus recursos y talento humano para construir un modelo de gestión integral enfocado al desarrollo y crecimiento empresarial.